“Alerta Sofía”, un programa para la búsqueda de niños y adolescentes desaparecidos
El gobierno nacional lanzó hoy el programa “Alerta Sofía” para mejorar la “coordinación nacional para la búsqueda y localización urgente” de los niños y adolescentes desaparecidos cuya vida se encuentra en un “alto riesgo inminente”, según se publicó hoy en el Boletín Oficial, y mediante el cual se difundirán alertas en redes sociales como Facebook o Twitter o buscadores de Internet.
El programa funcionará como parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), creado en 2016, y su objetivo es “encontrar soluciones a la problemática subyacente a la desaparición de NNyA, se hace necesaria la implementación de un Sistema de Alerta Rápida en la República Argentina, a fin de constituir un mecanismo para difundir y diseminar de manera correcta y urgente la información correspondiente ante el público, sobre los casos más graves de desaparición”.
Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, el programa busca “proporcionar a las unidades responsables de las investigaciones, los criterios conceptuales y las herramientas técnicas necesarias para utilizar este recurso”.
Para ello, según consta en el Boletín Oficial, el programa “contó con el apoyo del International Centre for Missing & Exploited Children –ICMEC–, con quien se firmó convenio de cooperación en el año 2016, siendo a partir de ese momento miembro de la Red Global de dicha Organización internacional, junto a 32 países más”.
El “Alerta Sofía” es la versión local de “Alerta Amber” utilizado en más de 40 países y denominado así por Amber Hagerman, una niña desaparecida y asesinada en Texas, Estados Unidos, en 1996.