ASUMIÓ CAROLINA CENTENO COMO MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA

El gobernador Jorge Capitanich tomó hoy juramento a la nueva ministra de Salud Pública de la Provincia, Carolina Centeno, en reemplazo de Paola Benítez. “Hemos iniciado un proceso de transformación del sistema sanitario con una fuerte inversión y pretendemos avanzar en esa dirección”, subrayó el gobernador.
La exsubsecretaria de Salud Comunitaria asumió en el cargo debido a que Benítez irá como pre-candidata a diputada provincial por el Frente de Todos.
Capitanich agradeció por el trabajo y esfuerzo realizado por la ahora exministra Paola Benítez y señaló: “Queremos reafirmar que la pandemia tuvo tres etapas. Una primera de shock a partir del cual tuvimos que efectuar un plan de inversiones para resolver un problema de una pandemia mundial”.
“Esta primera etapa significó un gran esfuerzo de organización, no teníamos laboratorios en red y hoy tenemos 11, no teníamos camas Covid y hoy tenemos 520, no teníamos respiradores y hoy tenemos 150”, expresó.
El gobernador destacó la fuerte inversión sanitaria que realiza el Estado y que este año llegará a 23 mil millones de pesos, además de los programas de infraestructura como el que prevé la intervención de 17 efectores con 54,7 millones de dólares de inversión a través de Fonplata. “Hemos construido y refaccionado a nuevo numerosos hospitales y centros de salud en todos los rincones del Chaco”, dijo al respecto.
Seguidamente, el mandatario chaqueño comentó que la segunda etapa fue la de “administrar el número de contagios”. “Chaco fue una de las provincias más afectadas, junto con la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y más precisamente dos conglomerados fueron los más afectados, el AMBA y el AMGR”.
Finalmente, la tercera etapa que inició con el plan de vacunación que “está casi en 750.000 dosis aplicadas y que seguramente se llegará a 800.000 o más al 31 de julio”, destacó Capitanich.
Además, anticipó que en los próximos días realizará anuncios en materia de carrera sanitaria y otras medidas que buscan modernizar el sistema de salud para facilitar el acceso de la gente.
“Necesitamos historia electrónica centralizada, sistema de consultas de base digital y receta electrónica, entre otras tantas innovaciones para mejorar el sistema y para ello estamos llevando fibra óptica a toda la provincia”, resaltó. En paralelo, se trabaja en el fortalecimiento de los consejos comunitarios de salud para lograr una salud participativa. “Es un eslabón importante en la cadena de transformación sanitaria”, expresó.
Por otro lado, dio instrucciones precisas a la nueva ministra para intensificar el trabajo en territorio, en articulación con los directores regionales y los responsables de los efectores locales, con el fin de optimizar los programas y las fuentes de financiamiento. “Queremos también implementar un muy buen seguro provincial de salud, lograr una correcta fiscalización sanitaria público-privado y un sistema de vigilancia epidemiológico con control de vectores para prevenir; estas son algunas de las tantas metas que nos hemos fijado”, dijo.
Por último, valoró el esfuerzo del personal sanitario durante la pandemia y ratificó el compromiso del Estado para fortalecer el sistema con equipamiento, nueva infraestructura, tecnología y participación comunitaria. “Nuestro compromiso es con todos y todas, para lograr mejor calidad de vida”, concluyó.
“UN ESTADO PRESENTE PARA PROMOVER DERECHOS”
La nueva titular de la cartera sanitaria del Chaco es médica graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Salud Pública también por la UBA. Además, es especialista en Medicina General y Familiar por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y diplomada en Promoción de la Salud por la Universidad de la Habana, Cuba. “Es un honor poder acompañar al gobernador; formo parte de un proyecto colectivo sanitario y soy una trabajadora y militante de la Salud Pública”, remarcó.
Como trabajadora y funcionaria pública acumula una importante trayectoria profesional: jefa de residentes del hospital “Félix Anselmo Pértile” de la localidad de San Martín; Subsecretaria de Promoción de la Salud de la provincia; y jefa del programa de Prevención del Cáncer Cervicouterino. Actualmente es subsecretaria de Salud comunitaria, Entornos saludables y no Violentos de la provincia. “Tener un Estado presente es fundamental para conducir los destinos sanitarios de la provincia y del país, pero principalmente para seguir promoviendo derechos”, dijo.