CHARATA: Más de 3.000 participantes en el congreso sobre autismo


Con gran convocatoria comenzó el primer encuentro internacional en la provincia, que cuenta con la participación de un panel de primer nivel.

intendente de Charata, María Luisa Chomiak, fue la encargada de dar la bienvenida, en lo que fue la apertura del primer congreso internacional sobre autismo. “Es un verdadero honor que hayan elegido la provincia del Chaco, y a nuestra ciudad Charata, para dar inicio a este primer congreso internacional sobre autismo, en Argentina, que organiza APADEA (Asociación de Padres de niños autistas de la Argentina). Realmente, hace muchos días que estamos movilizados, y estamos agradecidos de tener un panel de disertantes de lujo”.

Más de tres mil personas dijeron presentes en el primer día del Congreso sobre autismo

El doctor Horacio Galibert, fundador de APADEA, comentó que “APADEA es un resultado de muchos fracasos, pero nos fijamos metas: políticas públicas, una sana competencia de profesionales, pero hoy estamos haciendo historia, con la presencia de diez países, ya que nunca se generó una movida en Latinoamérica de esta forma. Necesitamos unificar las políticas en la discapacidad”

Galibert, manifestó que este Congreso se realiza en tres ejes: la detección, la educación y los servicios. “El futuro para nuestros hijos es hoy. Necesitamos un amplio debate, sobre cómo creamos dignidad, cómo aprovechamos la tecnología, y con esto, cómo incluimos a las personas”, ponderó

Por su parte, uno de los disertantes extranjeros, Adam Feinstein, contó cuál es la situación en Reino Unido. “En mi país, tenemos un alto nivel de educación, tenemos escuelas para autistas, y una ley que obliga a los municipios a pagar los costos. Yo tengo un hijo autista, no verbal, que dejó de hablar y tuvimos mucha suerte de encontrar colegios, pero sé que hay padres que tienen que luchar más, y hay países que no tienen esas posibilidades, donde no hay nada para adultos”, manifestó.

Sin embargo, Feinstein contó que ellos tienen problemas relacionados al empleo. “En Reino Unido, solo un 16 por ciento de personas autistas tiene empleo”, contó, como aporte a la realidad que le toca vivir a las personas con autismo, y no solo con los niños, sino con las personas adultas.

El Congreso, organizado por la Asociación de Padres de Autistas de Argentina (APADEA), el Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODICH), el Municipio de Charata y el Gobierno de la provincia del Chaco, se realiza por primera vez en el país, con sedes en Charata, donde se celebrará la primera jornada, en Villa Ángela (martes 2), en tanto que hoy y mañana se realizarán las actividades en Resistencia.

3.366 Comments

  1. Gia
  2. Rex
  3. Pat