CORONAVIRUS: MAS DE 200 ESTUDIOS CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE SE TRANSMITE POR EL AIRE


La afirmación contradice a la Organización Mundial de la Salud que sobre la patología ya tuvo que reconocer varios errores entre las recomendaciones, como con el uso de los barbijos obligatorios

El coronavirus está encontrando nuevas víctimas en todo el mundo, en bares y restaurantes, oficinas, mercados y casinos, dando lugar a temibles grupos de infección que confirman cada vez más lo que muchos científicos han estado diciendo durante meses: el virus permanece en el aire en los interiores, infectando a los que están cerca.
Si la transmisión por aire es un factor significativo en la pandemia, especialmente en espacios abarrotados con mala ventilación, las consecuencias para la contención serán importantes. Es posible que se necesiten máscaras en el interior, incluso en entornos socialmente distantes. Los trabajadores de la salud pueden necesitar máscaras N95 que filtren hasta las más pequeñas gotas respiratorias mientras atienden a los pacientes con coronavirus.
Los sistemas de ventilación en escuelas, asilos, residencias y negocios pueden necesitar minimizar la recirculación de aire y añadir nuevos y potentes filtros. Las luces ultravioletas pueden ser necesarias para matar las partículas virales que flotan en pequeñas gotas en el interior.
La Organización Mundial de la Salud ha sostenido durante mucho tiempo que el coronavirus se propaga principalmente por grandes gotas respiratorias que, una vez expulsadas por las personas infectadas al toser o estornudar, caen rápidamente al suelo. Pero en una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud, 239 científicos de 32 países han esbozado las pruebas que demuestran que las partículas más pequeñas pueden infectar a las personas, y están pidiendo a la agencia que revise sus recomendaciones. Los investigadores planean publicar su carta en una revista científica la próxima semana.
Ya sea que sea transportado por grandes gotas que se desplazan por el aire después de un estornudo, o por gotas mucho más pequeñas exhaladas que pueden deslizarse a lo largo de una habitación, estos expertos dijeron que el coronavirus se transporta por el aire y puede infectar a las personas cuando se inhala.
“Sabemos desde 1946 que la tos y el habla generan aerosoles”, dijo Linsey Marr, experta en transmisión aérea de virus en Virginia Tech. Los científicos no han podido cultivar el coronavirus a partir de aerosoles en el laboratorio. Pero eso no significa que los aerosoles no sean infecciosos, dijo Marr: La mayoría de las muestras en esos experimentos han venido de cuartos de hospital con buen flujo de aire que diluiría los niveles virales. En la mayoría de los edificios, dijo, “la tasa de intercambio de aire suele ser mucho menor, lo que permite que el virus se acumule en el aire y represente un mayor riesgo”.
En general, la gente “piensa y habla de la transmisión por vía aérea de manera profundamente estúpida”, dijo Bill Hanage, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. “Tenemos la noción de que la transmisión por aire significa gotas que cuelgan en el aire capaces de infectarte muchas horas después, que van a la deriva por las calles, a través de los buzones y que llegan a las casas de todas partes”, dijo Hanage.
Todos los expertos están de acuerdo en que el coronavirus no se comporta de esa manera. Marr y otros dijeron que el coronavirus parecía ser más infeccioso cuando la gente estaba en contacto prolongado a corta distancia, especialmente en interiores, y más aún en eventos de superdifusión, exactamente lo que los científicos esperaban de la transmisión en aerosol.
Muchos expertos dijeron que la Organización Mundial de la Salud debería adoptar lo que algunos llamaron “principio de precaución” y otros “necesidades y valores”, es decir, la idea de que incluso sin pruebas definitivas, la agencia debería asumir lo peor del virus, aplicar el sentido común y recomendar la mejor protección posible.
“No hay pruebas irrefutables de que el SARS-CoV-2 viaja o se transmite significativamente por medio de aerosoles, pero no hay absolutamente ninguna evidencia de que no sea así”, dijo Trish Greenhalgh, médico de atención primaria de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña. ”Así que en este momento tenemos que tomar una decisión ante la incertidumbre, y por Dios, será una decisión desastrosa si nos equivocamos”, dijo. “Así que, ¿por qué no nos enmascaramos durante unas semanas, por si acaso?”
Después de todo, la OMS parece dispuesta a aceptar sin muchas pruebas la idea de que el virus puede ser transmitido desde las superficies, ella y otros investigadores señalaron, incluso cuando otras agencias de salud han dado un paso atrás enfatizando esta ruta.
“Estoy de acuerdo en que la transmisión de fómites no está directamente demostrada para este virus”, dijo Allegranzi, líder técnico de la OMS en el control de la infección, refiriéndose a los objetos que pueden ser infecciosos. “Pero es bien sabido que otros coronavirus y virus respiratorios se transmiten, y se ha demostrado que se transmiten, por contacto con el fómito.”
Los aerosoles pueden desempeñar un papel limitado en la propagación del virus, dijo Paul Hunter, miembro del comité de prevención de infecciones y profesor de medicina de la Universidad de East Anglia en Gran Bretaña. Pero si la Organización Mundial de la Salud presiona para que se adopten medidas de control rigurosas en ausencia de pruebas, los hospitales de los países de ingresos bajos y medios pueden verse obligados a desviar los escasos recursos de otros programas cruciales.
“Ese es el equilibrio que una organización como la OMS tiene que lograr”, dijo. “Es lo más fácil del mundo decir: ‘Tenemos que seguir el principio de precaución’, e ignorar los costos de oportunidad de eso”. En las entrevistas, otros científicos criticaron este punto de vista como paternalista. “No vamos a decir lo que realmente pensamos, porque pensamos que no puedes lidiar con ello? No creo que eso sea correcto”, dijo Don Milton, un experto en aerosoles de la Universidad de Maryland. Incluso las máscaras de tela, si son usadas por todos, pueden reducir significativamente la transmisión, y la Organización Mundial de la Salud debería decirlo claramente, agregó.

46 Comments

  1. Gregoryasype
  2. Gregoryasype
  3. Gregoryasype
  4. Gregoryasype
  5. Gregoryasype
  6. Gregoryasype
  7. Gregoryasype
  8. DouglasZek
  9. DouglasZek
  10. DouglasZek
  11. DouglasZek
  12. DouglasZek
  13. DouglasZek
  14. Eugenevob
  15. Eugenevob
  16. Eugenevob
  17. Raymondgok
  18. Raymondgok
  19. Raymondgok
  20. Robertposse
  21. Robertposse
  22. Robertposse
  23. Robertposse
  24. Robertposse
  25. Robertposse

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.