Cristian Ocampo: “SECHEEP acumuló $2.500 millones de deuda, que los va a recuperar”

Cristian Ocampo, ministro de Hacienda del Chaco.

“Estuvimos negociando desde hace un tiempo lo referido a la deuda de SECHEEP con CAMMESA, con un principio de acuerdo de que va a existir un financiamiento, eso está asegurado; para que la provincia, a la vez y en forma automática, financie a la distribuidora y esta pueda afrontar la deuda que acumuló en estos dos años”, señaló Cristian Ocampo.
“Hubo crecimientos exponenciales en materia de energía mayorista. El incremento es de casi un 1.400% en este período, que se tornó impagable”, acotó. Para agregar que ello hizo que “la acumulación de deuda sea muy importante, porque no se ha podido trasladar a los contribuyentes. Agravada la situación, además, por el ciclo de facturación que tiene la empresa; que, en ejercicios normales, va con 5 meses de atraso en cuanto a lo percibido y facturado”, explicó el ministro de Hacienda.

“Es decir, que la empresa hoy está cobrando facturas de abril y estamos casi a 6 meses de atraso”, dijo Ocampo. Lo cual, “genera un problema financiero temporal importante. Por otro lado, está la imposibilidad que se tuvo de trasladar eso a precios, porque tuvimos un amparo que en su momento que frenó por dos meses, y que hizo devolver lo facturado por SECHEEP”, con el agravante de que “CAMMESA no hizo lo mismo. Eso está un limbo hasta que se resuelva en la justicia. Son más o menos 1.000 millones que esperan una resolución judicial”, aclaró.

Continuó explicando Ocampo que “lo cierto es que en estos 2 años la empresa acumuló prácticamente 2.500 millones de deuda, que los va a cobrar, los va a recuperar, cuando empiece con su facturación plena a partir de enero. Allí arrancaría con una facturación más acorde que le permitiría pagar la factura de CAMMESA y también los gastos de funcionamiento de la empresa”.

Más adelante, el funcionario detalló que, “esta circunstancia nos llevó a plantear, a nivel político, la necesidad de encontrar una solución. La que encontramos es que el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial financie a la provincia, porque no puede financiar a la empresa directamente. Pero lo hacemos de forma que, en el mismo acto, la provincia financie a la distribuidora y ésta paga a CAMMESA. Este esquema de financiamiento va a ser a largo plazo, en 48 cuotas, y eso va a permitir que regularice su situación y no esté penalizada con intereses por mora. En definitiva, estaríamos poniendo orden en toda esta situación”.

“Lo último que estuvimos discutiendo es lo que tiene que ver con la tarifa social. La distribuidora no era receptora del beneficio porque no pagaba la factura en término. Se planteó que era de imposible cumplimiento el pago. Esto fue reconocido y va a haber un reconocimiento en este acuerdo que se va a hacer, de prácticamente el 90% de la tarifa social, que en su momento no se hizo”, adelantó.

“La empresa no obstante, acá, con sus usuarios, siguió reconociendo y manteniendo el esquema, por lo que no se vieron afectados. Pero sí se nos había acumulado una deuda”, aseveró Ocampo; para afirmar que “todo esto está prácticamente cerrado. El financiamiento sería para cubrir la deuda hasta septiembre, más los vencimientos de octubre, noviembre y diciembre, estimados. Esto se pagaría, en los primeros 6 meses los intereses del préstamo, más un período de gracia de 6 meses por el capital, para luego empezar el período de amortización”.

Estimó que, “esto va a permitir que la empresa pueda cumplir con un flujo de pagos y cubrir sus gastos de funcionamiento, factura del período más la deuda. En esto estamos trabajando con los modelos de contrato, que se tienen que someter a la Legislatura para su aprobación”

“Esta deuda, es la que se acumuló al no poder trasladar a las tarifas los nuevos valores de la energía”, reiteró. Admitiendo que, “eso es parte del problema, y parte es el ciclo de facturación. Estamos en octubre y se está facturando el período abril-mayo”.

“Financieramente, estamos hablando de facturas de CAMMESA de 400 millones, de 370 millones y así. Son muy grandes los montos. Y la facturación de SECHEEP va a alcanzar los 380 millones recién en octubre. En noviembre y diciembre son montos más bajos. Hasta que el flujo financiero se acomode, pensamos que era necesario incluir un estimativo de los vencimientos de la energía mayorista de los últimos 3 meses del año, para que la distribuidora encuentre un alivio financiero”, describió el ministro de Hacienda.

“La etapa de negociación y acuerdo está cerrada”, destacó Ocampo.

“La semana que viene deberíamos estar firmando el convenio en el que hay cuatro partes: provincia, Fondo Fiduciario, distribuidora (SECHEEP) y CAMMESA. Convenio que, una vez suscripto, se debe elevar a la Legislatura para su aprobación”, concluyó.

6.703 Comments

  1. Johnathan Menches
  2. Angella Nice
  3. Ivy
  4. Ona
  5. Sam
  6. Una
  7. Lin
  8. Zoe
  9. Coy
  10. Don
  11. Noe
  12. Eli
  13. Abe
  14. May
  15. Coy