Embargan a Cristina Kirchner por 4 mil millones de pesos

La medida de Claudio Bonadio está incluida en el procesamiento por la causa de las coimas.

El juez federal Claudio Bonadio embargó este lunes a la ex presidenta Cristina Kirchner por un total de 4 mil millones de pesos, en tanto que el pedido de desafuero quedó sujeto a la confirmación de la Cámara Federal.

De todos modos, se prevé que el desafuero no prospere en el Senado, debido a la postura del bloque justicialista, de no avanzar en el desafuero mientras no haya sentencia firme.

“EL SISTEMA”

El sistema, tal como denominó Bonadio al esquema de recaudación de coimas, incluía una serie de puntos fijos en los cuales se reunían funcionarios con empresarios, quienes entregaban dinero en efectivo, la mayoría de las veces en dólares.

Alternativamente esos “puntos fijos” se mudaban a estacionamientos públicos o privados y el “pase” de dinero se hacía directamente de automóvil a automóvil o también en oficinas públicas y privadas, precisó el magistrado.

“El sistema” cambió el 22 de octubre de 2015, pocos días antes del recambio de autoridades, luego de que desconocidos intentaran interceptar un auto del Ministerio de Planificación que en esa jornada había pasado a retirar la recaudación por la empresa Supercemento.

A partir de ese día, el circuito se invirtió: ya no eran los funcionarios quienes acudían a los puntos de recaudación, sino los empresarios acudían con sus bolsos al Ministerio de Planificación. Según se estableció, ingresaban al estacionamiento y de allí accedían directamente al despacho de Baratta. “Con posterioridad sólo esporádicamente autos oficiales pasaban por alguna empresa a retirar la recaudación”, precisó Bonadio.

“En este contexto, se puede afirmar que había un primer círculo de percepción de fondos conformado por quienes tenían contacto directo con quienes aportaban los fondos involucrados. En un segundo círculo estaban quienes a su vez recolectaban esos fondos ilegales para entregarlos a quienes en definitivas comandaron y organizaron ese sistema”, analizó el magistrado.

E identificó: “Entre quienes integraban ese primer círculo se encontraban, entre otros, Roberto Baratta, Walter Rodolfo Fagyas, Nelson Javier Lazarte, Fabián Ezequiel García Ramón, Hernán Camilo Gómez, Rafael Enrique Llorens y Germán Ariel Nivello”.

“En el segundo nivel, quienes recibían los fondos recaudados y los derivaban a los jefes y organizadores o aplicaban esos fondos a otras actividades delictivas eran: José María Olazagasti, Hernán Diego del Rio, Hugo Martín Larraburu, Juan Manuel Abal Medina y Héctor Daniel Muñoz”, continuó.

Y concluyó: “Finalmente, quienes se beneficiaron de este sistema recaudatorio, que por cierto, no es el único, según el conocimiento que en otras causas tramitan o tramitaron en este tribunal o son de público y notorio, son Néstor Carlos Kirchner, Cristina Elisabet Fernández y Julio Miguel De Vido”.

29 Comments

  1. Kim

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.