Fiscal denunció aprietes en la causa FAPPO: “Si no dice quiénes fueron, es muy grave”, dijo el procurador general

El procurador general del Chaco, Jorge Canteros, dialogó con Radio Nordeste esta mañana luego de que se conocieran las declaraciones del fiscal Lucio Otero, que participó en la investigación a Horacio Rey y otros funcionarios de la causa FAPPO. Otero afirmó que “recibimos amenazas, denuncias de jury, aprietes hasta de nuestra gente”. 

Luego de que se conociera la sentencia del juicio conocido como “Causa FAPPO”, el fiscal de investigaciones número 13, Lucio Otero, publicó una serie de comentarios en su cuenta de Twitter que despertaron una fuerte polémica. Otero integra el Equipo Fiscal Especial que investigó a Horacio Rey por delitos de corrupción.

“Fue y será muy duro, lamentablemente, aún restan más causas elevadas a juicio con la doctora Griffith Barreto y la doctora Villalba. Trabajamos mucho y solos, sin apoyo de nadie: es más, recibimos amenazas, denuncias de jury, aprietes hasta de nuestra gente”, denunció Otero en la red social, acerca de los incidentes que habrían pasado al investigar la causa.

“Pasamos la mil y una, pero siempre juntos (con Graciela Griffith Barreto y Nélida Villalba). Anécdotas para escribir un libro, hasta nos acusaron, alguna Asociación, que éramos responsables de que no nos aumenten el sueldo por nuestra investigación entre otras muchas cosas”, había añadido el letrado. Y añadió: “Se vendrán más investigaciones, pero creo que le damos esperanza a la sociedad que decía ‘está todo arreglado‘, ’no va a pasar nada‘, incrédula de la Justicia. Cambiar la visión de la gente hacia la Justicia es tarea de todos”.

Este martes, el procurador general del Chaco, Jorge Canteros, dialogó con Radio Nordeste al respecto y manifestó que “es una preocupación de Miguel Fonteina (el procurador general adjunto) y mía”. 

Tras las declaraciones de Otero, Canteros mencionó que le requirieron al fiscal informar la lista de personas por parte de quienes recibió “aprietes”. “No dice si recibió presiones de un funcionario o de los poderes del Estado”, detalló Canteros. “Al hablar de esa manera indiscriminada, sin decir quién o quiénes fueron los funcionarios, es muy grave la situación”, afirmó asimismo el procurador general.

El Equipo Fiscal Especial que integraba Lucio Otero se había conformado en 2019 con Graciela Griffith Barreto y Nélida Villalba, uego de que el Ministerio Público tome conocimiento de varios hechos de corrupción, entre los que se hallaba el de Horacio Rey. “Inmediatamente adoptamos la decisión con Fonteina de aplicar las sanciones correspondientes”, afirmó Canteros en Radio Nordeste, destacando que “los dejamos trabajar en absoluta libertad”.

“Durante un año o más, todos los viernes nos reuníamos (los tres fiscales de investigación del Equipo Especial, Miguel Fonteina y Jorge Canteros) para preguntarles qué necesitaban y en qué podíamos apoyar su trabajo”, detalló el procurador general del Chaco, subrayando que los encuentros se realizaban a la vista de otras personas.

Jorge Canteros añadió en esta misma línea que “no quiero ni pensar que él se haya sentido presionado”. Incluso, el procurador afirmó respecto a la pena que recibió Horacio Rey que “pensaba que debía ser una pena mayor, pero nunca lo dije”, para no influir en las decisiones del Equipo Fiscal. Mencionó también que Graciela Griffith Barreto, quien trabajó codo a codo con Otero, le dijo esta mañana que “nadie le había presionado nunca”.

“Me sorprendió que nunca me dijo ‘me está presionando alguien’. Tengo la seguridad de que ni el Dr. Fonteina ni yo los presionamos porque lo único que hicimos fue acompañarlos y respaldar”, afirmó Canteros en comunicación telefónica con Radio Nordeste. Destacó también que “tenemos una relación cordial con él”. 

En esta misma línea, Canteros subrayó que “si (Otero) no aclara (quiénes lo presionaron), esto genera un manto de dudas sobre el Poder Judicial”. Y en este sentido mencionó que el Equipo Fiscal Especial que investigó la causa FAPPO trabaja en, al menos, seis causas más. “Si uno se siente presionado, es imposible trabajar bien”, apuntó el procurador general