Golpe a la pornografía infantil: Allanamientos y detenidos en Resistencia, pertenecían a una red en siete países

Fue desde Brasil que notificaron a la Policía del Chaco y pidieron su captura. La red comprende siete países a lo largo de todo el continente. También se detectaron otras 42 conexiones en Argentina.

Agentes de la División Cibercrimen de la Policía del Chaco realizaron esta mañana de viernes tres allanamientos en Resistencia, que terminaron con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos informáticos con contenido de explotación sexual infantil. Además, otras 42 conexiones fueron detectadas en la Argentina.

En Resistencia

Días atrás desde la Policía del Estado de Acre, Brasil, solicitaron la colaboración de la fuerza de seguridad del Chaco a través de la División Cibercrimen. En el país vecino habían detectado varias IP sospechosas en territorio chaqueño, y solicitaron identificar los domicilios y detener a los involucrados en la producción y/o distribución de material de abuso sexual que tendría ramificaciones en Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

Contando con la IP de las conexiones y una investigación digital, los efectivos del Chaco lograron determinar las direcciones de las fincas donde residirían los involucrados. Se realizaron los tres allanamientos con la presencia de representantes del Poder Judicial.

También trabajó personal del Cuerpo de Operaciones Espaciales (COE), quienes lograron la aprehensión de dos mayores de edad. Los detenidos fueron alojados en distintas comisarías y se procedió al formal secuestro en total de cuatro computadoras, cuatro notebooks, cuatro celulares, una Tablet, 18 discos externos, seis pendrives, dos memorias SD, una cámara digital, y seis CDs y DVDs.

La red

El origen del hecho se origina en el año 2017 en virtud de la operación internacional denominada “Luz de Infancia”, iniciada por la Aduana de Estados Unidos y la Secretaria Nacional de Seguridad Pública de Brasil. Identificaron usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil, interviniendo los países de: Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina. Asimismo, le preceden tres fases reconocidas como “Luz de Infancia I”, “Luz de Infancia II” y “Luz de Infancia III”.

Este año, la Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud del pedido de colaboración emitido por la Agencia Central de Inteligencia de la Policía Civil del Estado de Acre de Brasil, para combatir la distribución de material con contenido de explotación sexual infantil, la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas a cargo de la Dra. Daniela Dupuy se puso al frente de la presente investigación denominada Operación Luz de Infancia VIIº en conjunto con las naciones de los Estados Unidos y Brasil. 

Por ello y con la finalidad de dar origen a esta fase de la operación, se detectaron usuarios de diferentes jurisdicciones, entre los cuales fueron individualizados 42 conexiones de IP en territorio argentino, 14 en Buenos Aires, 15 en Ciudad Autónoma De Buenos Aires (C.A.B.A) 2 en Córdoba, 1 en Entre Ríos y 1 en la Provincia de Santa Fe