Harvard y papelón: le dieron un subsidio por cinco meses pero eran sólo cinco días

El Gobernador le asignó una ayuda de 331.496 pesos al economista Marcos Montiel para subsistir en Estados Unidos desde mayo hasta octubre, pero el curso duró sólo del lunes al viernes pasados

El formato MM/DD/AA traicionó a los asesores del gobernador Peppo al calcular la “ayuda económica de emergencia no reintegrable”. .

“En nombre de Harvard Kenedy School Comité de Admisión de Educación Ejecutiva, queremos felicitarlo por su aceptación a nuestro programa Líder en Crecimiento Económico ofrecido 5/5/2019 5/10/2019. Estamos encantados de que nos acompañe en esta experiencia de transformación”, rezaba la comunicación que recibió Marcos Isaías Montiel, y que presentó al gobernador Domingo Peppo para solicitar respaldo oficial para cumplir el sueño de un posdoctorado en Harvard.

En 2018, después de una ronda por algunos medios buscando “sponsors”, fue recibido por Peppo que se comprometió a asistirlo.

El Gobernador cumplió: le otorgó una “ayuda de emergencia no reintegrable” de 331.496 pesos, “destinada a solventar gastos de subsistencia doctoral, como así también los que demande su asistencia al curso posdoctoral Líder en Crecimiento Económico Global que se desarrollará en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard John F. Kennedy, desde el 5 de mayo hasta el 5 de octubre, tal cual lo avala la documentación aportada”, especifica el decreto 550, del 19 de febrero de 2019.

La decisión de Peppo, que trascendió en medio del conflicto con los gremios docentes, exasperó los ánimos y rápidamente fue contrastada con la declaración de emergencia educativa por falta de fondos.

Speak english

Isaías admitió desconocer el idioma, al punto de perder la primera oportunidad por no poder responder una llamada telefónica de la Universidad.

Por esto, era de suponer que al cabo de su primera semana en Estados Unidos, estaría recién adaptándose y valiéndose del Translate para comunicarse.

Pero, buscando noticias suyas en las redes sociales y en el sitio de Universidad, nos enteramos que un requisito fundamental era hablar y escribir fluidamente inglés.

El dato es curioso pero no tanto si lo comparamos con el lapso del curso, bastante más acotado que lo que se creía.

Calendario equivocado

En la carta con la que Montiel acreditó su inscripción en el curso se leía: del “5/5/2019” al “5/10/2019”, lo que en el decreto se interpretó como “5 de mayo” al “5 de octubre”, cuando en realidad, por el formato inglés mes/día/año, se trataba de “mayo 5” y “mayo 10”.

Entonces el curso no era de cinco meses sino de cinco días y ya terminó. Y ya está abierta la inscripción para el que se dictará entre el 3 y el 8 de mayo de 2020.

Por lo tanto, haciendo números gruesos, los 331.496 pesos ayudaron a costear algo más que la subsistencia, por ejemplo la matrícula de 8.800 dólares (al cambio del 19 de febrero), tarifa que incluye “matrícula, alojamiento, materiales curriculares y la mayoría de las comidas”, de acuerdo a lo especificado en la convocatoria.

Seguramente la Dirección de Aportes Especiales y la Subsecretaría de Legal y Técnica, que intervinieron en el trámite que terminó en el decreto del Gobernador, tendrán algo para decir.

2.734 Comments