Impidieron la exportación ilegal de 80 mil kilos de madera chaqueña que tenía como destino China

La carga fue interceptada en Puerto Barranqueras. Personal de la Dirección de Bosques detuvo exportación ilegal de 80 toneladas de rollos de guayacán en la zona primaria de aduanas en el Puerto de Barranqueras

El operativo se realizó con articulación del gobierno de la provincia del Chaco a través de la Dirección de bosques de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, la Dirección de Aduanas y el Juzgado Federal de Resistencia. Además, colaboraron en el procedimiento la Administración Provincial del Puerto de Barranqueras y la empresa de logística de exportación.

El dueño de la carga solicitó una guía de transporte de madera en rollo desde un predio del departamento Libertador San Martín hacia el Gran Resistencia. Allí, ingresó al puerto y generó los permisos de exportación con una guía forestal emitida por la provincia de Salta, con el objetivo de sortear la prohibición legal establecida por la ley provincial 7887 que impide la salida de la provincia de madera nativa en rollo, sin industrializar.

Días atrás del procedimiento, los inspectores de la Dirección de Bosques advirtieron el movimiento de guías de transporte de rollo de guayacán generadas en el departamento San Martín con destino al gran Resistencia. A través de varios indicios, se advirtió que la madera se descargó en el puerto de Barranqueras, y que podría haber sido amparada por guías forestales de exportación de otra provincia.

Así, se efectuó inmediatamente denuncia ante el Juzgado Federal de Resistencia, haciendo notar la situación. Tras un arduo trabajo de articulación interinstitucional, entre la dirección de bosques, aduanas la administración del puerto y el Juzgado Federal, los inspectores provinciales de bosques realizaron operativo de constatación en la zona primaria del puerto de barranqueras en el cual se verificó la cantidad de 80 toneladas aproximadamente de rollos de guayacán.

En declaraciones a RADIO CIUDAD, el director de Bosques del Chaco, Emanuel Carrocino, comentó que “el dato lo teníamos desde antes, lo veníamos trabajando e investigando con los inspectores”.

“Es una cuestión que surgió esencialmente a partir de una modificación de las resoluciones a nivel nacional. Antes, todo lo que sea exportación de productos de la naturaleza, tanto animales como vegetales, se necesitaba la intervención de la secretaría de Ambiente de Nación a través del certificado de Flora y Fauna. Luego de esa reglamentación, sacaron el requisito”, afirmó.

“Al único producto chaqueño que le quedó ese requisito fue el Palo Santo, que es la única especie protegida. En función de esto, empezaron a cambiar la preferencia de los compradores de afuera. Y nos dimos cuenta a través de las estadísticas y la medición del sistema de que algo estaba pasando con el guayacán. En función de esto empezamos a investigar un poco y comenzaron a surgir cosas”, indicó.

26 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.