LA MÉDICA CHAQUEÑA A LA QUE SERRAT DEFINIÓ COMO “EL ANGEL” DE SU VOZ IBA A CABALLO A LA ESCUELA

Una prestigiosa médica chaqueña, Iris Rodríguez, a la que Joan Manuel Serrat definió como el “ángel guardián” de su voz contó su historia sobre cómo recibió un sorpresivo llamado del famoso cantautor español y cómo eran sus días de chica, cuando llegaba a la escuela montando a caballo.

Iris Rodríguez es otorrinolaringóloga, una de las fundadoras de la Sociedad Argentina de la Voz y la Sociedad Latinoamericana de la Voz. Actualmente cumple funciones en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano y es profesora ad honorem en la Facultad de Medicina de la UBA.nullhttps://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.508.0_en.html#goog_2036599856 Los veterinarios polacos ayudan a tratar a las mascotas de los refugiados ucranianosnull

En septiembre de 2019, la reconocida médica de Chaco presidió el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Fonocirugía, Laringología y Voz en Buenos Aires. Allí abrió el encuentro con un video en el que Joan Manuel Serrat la nombró como “el ángel guardián de mis cuerdas vocales”.

LLAMADO INESPERADO

En una entrevista a Infobae, mientras volvía junto a su esposo de Baradero y Alsina, dos pueblos de Buenos Aires donde pasaba los fines de semana en 2018, fue sorprendida por un llamado del músico. “¡Hola, doctora! Soy Joan Manuel Serrat y me dijeron que usted es la única que me puede ayudar. ¿Puedo verla?”, decía una voz española del otro lado del teléfono.

Si bien al principio no podía creer que la solicitaba el mismo cantante catalán que la acompañó a través de sus discos durante la adolescencia, cuando se desvelaba estudiando libros de medicina, reveló: “Cuando entendí que en verdad era él, le dije: ‘¡Si, maestro! Cómo no lo voy a atender. Dígame dónde nos podemos encontrar”.

“¡No, doctora! Dígame usted dónde nos encontramos y yo voy”, respondió el músico y esa misma tarde acudió a su consultorio particular.

Le contó que estaba en Tucumán dando conciertos y que necesitaba que le revisara la laringe porque venía de una extensa gira y sus cuerdas vocales necesitaban ayuda debido al cansancio que sentía.

“No hubo un diagnóstico en concreto. Fue un ajuste de la voz porque había viajado mucho en avión y es muy frecuente que los cantantes lleguen agotados. Hicimos una puesta a punto para que pudiera seguir con la gira por el resto del país, lo acompañé en ese proceso, incluso luego de verlo un par de veces, viajé a un Congreso de la Voz en Sudáfrica y lo seguí monitoreando desde allá”, reveló.

Lo ayudó y, en agradecimiento, Serrat le dejó dos entradas para el último concierto que brindó en Buenos Aires con el aviso de que la esperaba a ella y su marido en el camarín para compartir unas copas antes de continuar su gira. Así nació la amistad “muy afectuosa” entre ellos. Al siguiente año, se volvieron a ver y luego “envió ese video, que fue muy generoso de su parte”, detalló.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2639546899794890&output=html&h=249&slotname=9351298063&adk=2494811492&adf=2541694432&pi=t.ma~as.9351298063&w=298&fwrn=6&lmt=1648741480&rafmt=11&psa=1&format=298×249&url=https%3A%2F%2Fwww.diariochaco.com%2Fnoticia%2Fla-medica-chaquena-la-que-serrat-definio-como-el-angel-guardian-de-su-voz-iba-caballo-la&wgl=1&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTEiLCIiLCJtb3RvIGcoOCkiLCI5MC4wLjQ0MzAuMjEwIixbXSxudWxsLG51bGwsIiIsW10sZmFsc2Vd&dt=1648741479598&bpp=7&bdt=1274&idt=502&shv=r20220329&mjsv=m202203290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dac482c1d04314acc%3AT%3D1627683874%3AS%3DALNI_MbGPvL825uSx2d8UZcJtqTkY9dJvA&prev_fmts=0x0&nras=1&correlator=2434974517039&frm=20&pv=1&ga_vid=1088050836.1601778899&ga_sid=1648741480&ga_hid=1819309653&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=3&u_h=1049&u_w=485&u_ah=1049&u_aw=485&u_cd=24&u_sd=1.488&dmc=4&adx=99&ady=2886&biw=485&bih=922&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44761044%2C31065972&oid=2&pvsid=1803778500325805&pem=594&tmod=1366783243&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diariochaco.com%2F&eae=0&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C485%2C0%2C485%2C922%2C485%2C922&vis=1&rsz=%7C%7Cpoebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=UY4ueE7qeh&p=https%3A//www.diariochaco.com&dtd=543

ESTUDIOS, MUDANZAS Y RECORRIDOS

Iris Rodríguez nació en una zona rural de Chaco. Para llegar a la escuela, que estaba hecha con techo de paja y ladrillos, tenía que recorrer 7 kilómetros a caballo por día. Luego de terminar la primaria, se mudó junto a su familia a Santa Silvina para cursar la secundaria, donde decidió que sería médica por la materia zoología.

Al crecer, se mudaron a Resistencia y cada día viajaba a Corrientes para llegar a la Facultad de Medicina. “Me gustaba la biología, el misterio de la vida. Ahí me enamoré de los hechos biológicos de la naturaleza y de la perfección de la naturaleza. Hasta ese momento, cuando me preguntaban qué iba a ser de grande, decía que periodista, actriz o abogada, carreras en la que prima la voz; luego descubrí la biología y no tuve dudas en ser médica”, recordó.

Iris se mudó a Buenos Aires para el último año de la carrera: “Quería recibirme en la UBA, porque sabía sobre su prestigio, que lo tiene al igual que las universidades del interior, pero yo quería aplicar a becas. Luego, todo se fue dando porque mi ultima materia fue otorrinolaringología y me enamoré de la materia y de la voz. Creo que cuando conocí el fenómeno de las cuerdas vocales y de la laringe, más el interés inconsciente que seguro tenía, me decidí”.

Lo que siguió fueron becas en Francia, meses de estudio en Alemania y otras becas en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, entre 2005 y 2018. El 20 de marzo último cumplió 40 años de médica recibida.

RETIRO Y DESPEDIDA DE ARGENTINA

Por su parte, el popular compositor Joan Manuel Serrat anunció su retiro de los escenarios y en Argentina se despedirá con tres shows previstos para el 19, 20 y 25 de noviembre en el Movistar Arena. Todos con entradas agotadas