María Afiuni, la jueza que Chávez ordenó detener, fue torturada violada y ahora condenada por “corrupción espiritual”

En 2009, el ex presidente la tildó de “bandida” en la televisión nacional y ordenó su arresto. En prisión fue golpeada y violada. Esta semana, fue condenada a cinco años sin una sola prueba.
Torturas, violaciones y amenazas. Así fue el año y dos meses que la juez María Lourdes Afiuni pasó en la cárcel por orden de Hugo Chávez. En 2013 logró la libertad condicional, un beneficio que podría perder luego de ser condenada este jueves a 5 años de prisión por “corrupción espiritual”, la única forma que encontraron para describir la sentencia sus abogados
La juez denunció en varias ocasiones que no hubo momento durante su estadía en prisión en el que cesaran los agravios, que iban desde golpes hasta amenazas con gasolina en señal de que la quemarían dentro de su celda.
Su salud se resquebrajó. Sufrió trastornos del sueño, al estar obligada a permanecer despierta durante las noches. “Pasé un año y dos meses sin dormir ni cinco horas corridas. Yo dormía dos horas en la mañana y dos horas en la tarde para poder estar despierta toda la noche, porque las cosas que uno ve ahí no habrá película ni libro que lo describa”, contó la juez durante una audiencia que se realizó en julio de 2015
Poco antes de lograr la libertad condicional, el terror para Afiuni continuaba. “Me vaciaron el útero, porque lo tenía vuelto mierda. Pero no contentos con eso, se me destruyó la vejiga, la vagina y el ano. Yo estoy reconstruida”, detalló la magistrada durante la citada audiencia.
La juez estuvo un año y dos meses recluida en el INOF, una cárcel femenina ubicaba en las afueras de Caracas, donde tendrá que volver apenas las autoridades decidan que debe cumplir su condena.
En el año 2010, la magistrada denunció en el libro Afiuni. La presa del comandante, del periodista Francisco Olivares, que fue violada en esa cárcel. Quedó embarazada y tuvo un aborto en el centro de reclusión.
En el año 2011, Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron las condiciones “inhumanas” en las que se encontraba detenida Afiuni. Pidieron su liberación, pero fue negada.
En febrero del año 2011, la magistrada fue sometida a una cirugía por una afección uterina. Ese día le fue otorgado el arresto domiciliario con presentación cada ocho días ante un tribunal y con prohibición de hablar con la prensa. Afiuni estuvo detenida tres años y nueve meses.
Hoy, el caso vuelve a dar de qué hablar. Un tribunal de Caracas condenó a cinco años de prisión a la juez venezolana, quien en 2009 fue encarcelada luego de liberar a Eligio Cedeño, un banquero venezolano acusado por fraude bancario.
La juez Afiuni había dictado una medida cautelar en beneficio de Cedeño siguiendo la reglamentación legal que impide mantener privada de libertad a una persona que haya pasado dos años detenida sin condena. Cedeño llevaba tres y contaba con el apoyo de un grupo de trabajo de la ONU contra las detenciones arbitrarias, el cual exigía su liberación
El 11 de diciembre del año 2009, el presidente Hugo Chávez tildó de “bandida” a la juez y ordenó su captura durante una trasmisión de televisión nacional.
Infobae

204 Comments

  1. Sam
  2. Tia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.