Más de 20 países boicotean la intervención del canciller venezolano en la ONU

Representantes de más de 20 gobiernos, entre ellos el de Argentina, boicotearon hoy un discurso del canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, y abandonaron la sala apenas éste ingreso en ella para pronunciar su discurso.
A la acción, coordinada por los países que integran el Grupo de Lima, se sumaron Ecuador, Australia e Israel, según un comunicado difundido por la Cancillería argentina, mientras que la Unión Europea (UE) redujo su representación diplomática durante la intervención del funcionario venezolano.
La iniciativa estuvo liderada por las misiones diplomáticas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú ante la ONU en Ginebra, quienes poco después emitieron un comunicado conjunto en el que explicaron que sus respectivos gobiernos no reconocen la legitimidad del actual mandato de Nicolás Maduro como presidente ni de sus funcionarios.
Estas naciones, que integran el Grupo de Lima, reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, designado por la Asamblea Nacional.
En un comunicado, la Cancillería señaló que “en consonancia con las acciones emprendidas por el Grupo a nivel regional e internacional, reafirma el apoyo a la restauración de la democracia en Venezuela, a través de elecciones libres y transparentes”.
Ante el boicot, el canciller venezolano no se inmutó y pronunció su discurso, durante el que dijo que en la frontera con Colombia se observan “operaciones con bandera falsa detrás de las cuales está Estados Unidos”.
Criticó a Colombia “por prestar su territorio” para esas operaciones disfrazadas de ayuda humanitaria y con las que se pretende “preparar el camino para una intervención en Venezuela”.
Arreaza aseguró que el gobierno de Maduro “está dispuesto a trabajar con la ONU para recibir asistencia humanitaria”, pero recalcó que por la fuerza no se conseguirá nada.En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro sostuvo que la politización e instrumentalización de la ayuda humanitaria es la razón por la cual la ONU y la Cruz Roja Internacional se han mantenido al margen de la operación con la que se intenta llevar a Venezuela alimentos y medicamentos por la frontera con Colombia.
En su alocución ante el CDH, Arreaza volvió a invitar a la alta comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, a que visite Venezuela “y vea por si misma los efectos del bloqueo y de las sanciones” de Estados Unidos.
“Estamos próximos a recibir una misión de avanzada” de la oficina de Bachelet, adelantó.
Ayer, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller aseguró que los militares que desertaron y reconocieron a Guaidó lo hicieron porque recibieron hasta 20.000 dólares a cambio.
En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro sostuvo que la politización e instrumentalización de la ayuda humanitaria es la razón por la cual la ONU y la Cruz Roja Internacional se han mantenido al margen de la operación con la que se intenta llevar a Venezuela alimentos y medicamentos por la frontera con Colombia.
En su alocución ante el CDH, Arreaza volvió a invitar a la alta comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, a que visite Venezuela “y vea por si misma los efectos del bloqueo y de las sanciones” de Estados Unidos.
“Estamos próximos a recibir una misión de avanzada” de la oficina de Bachelet, adelantó.
Ayer, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller aseguró que los militares que desertaron y reconocieron a Guaidó lo hicieron porque recibieron hasta 20.000 dólares a cambio.
Arreaza aseguró que el gobierno de Maduro “está dispuesto a trabajar con la ONU para recibir asistencia humanitaria”, pero recalcó que por la fuerza no se conseguirá nada.En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro sostuvo que la politización e instrumentalización de la ayuda humanitaria es la razón por la cual la ONU y la Cruz Roja Internacional se han mantenido al margen de la operación con la que se intenta llevar a Venezuela alimentos y medicamentos por la frontera con Colombia.
En su alocución ante el CDH, Arreaza volvió a invitar a la alta comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, a que visite Venezuela “y vea por si misma los efectos del bloqueo y de las sanciones” de Estados Unidos.
“Estamos próximos a recibir una misión de avanzada” de la oficina de Bachelet, adelantó.
Ayer, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller aseguró que los militares que desertaron y reconocieron a Guaidó lo hicieron porque recibieron hasta 20.000 dólares a cambio.
En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro sostuvo que la politización e instrumentalización de la ayuda humanitaria es la razón por la cual la ONU y la Cruz Roja Internacional se han mantenido al margen de la operación con la que se intenta llevar a Venezuela alimentos y medicamentos por la frontera con Colombia.
En su alocución ante el CDH, Arreaza volvió a invitar a la alta comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, a que visite Venezuela “y vea por si misma los efectos del bloqueo y de las sanciones” de Estados Unidos.
“Estamos próximos a recibir una misión de avanzada” de la oficina de Bachelet, adelantó.
Ayer, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller aseguró que los militares que desertaron y reconocieron a Guaidó lo hicieron porque recibieron hasta 20.000 dólares a cambio.

168 Comments

  1. headiataw
  2. Rokyseess
  3. Watabrata
  4. Dyeriob
  5. Exilady
  6. RogerEthig
  7. RogerEthig
  8. RogerEthig
  9. RogerEthig
  10. RogerEthig
  11. RogerEthig
  12. RogerEthig
  13. Normanbon
  14. Normanbon
  15. Normanbon
  16. Normanbon
  17. JohnnyFus
  18. JohnnyFus
  19. JohnnyFus
  20. JohnnyFus
  21. JohnnyFus
  22. JohnnyFus
  23. Eddieeagek
  24. Eddieeagek
  25. Eddieeagek
  26. MichaelFex
  27. MichaelFex
  28. MichaelFex
  29. Homerelabs
  30. Homerelabs
  31. Homerelabs
  32. Homerelabs
  33. Homerelabs
  34. Homerelabs

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.