Sáenz Peña toma millonaria deuda sin informar el destino

 

Aprovechando la emergencia por la pandemia, el intendente Bruno Cipolini pidió un crédito por 16 millones de pesos al Banco Santander. En el municipio radical no existe acceso a la información pública y los montos del presupuesto son excesivos. 

La nueva deuda de los saenzpeñenses fue solicitada por el intendente Bruno Cipolini  sin autorización especifica del Concejo municipal, sino aprovechando la amplia ordenanza de emergencia que los ediles aprobaron en el mes de abril.  La deuda ronda los 16.000.000,00 de pesos. No existe información sobre el monto preciso, intereses, costos, y lo más importante: el destino o afectación que se le dará al crédito reciente del Banco Santander no fue publicado en ningún sitió oficial ni anunciado públicamente. 

Hace décadas, la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña no publica contratos de obra, costos de las obras, contrataciones y nombramientos que hace el intendente, a quién le paga las obras, contratistas, empresas proveedoras, ni montos invertidos en obra pública. 

Sobre las irregularidades en la ciudad termal, Datachaco consultó al dirigente justicialista Dante Moreira quien consideró que la falta de acceso a la información pública y los montos de presupuesto “es gravísima” y cuestionó que “nadie hace nada” al respecto. 

 “El Municipio no reporta la información administrativa del Estado. Esto es, el crudo del dato oficial sobre contrataciones, obras públicas, contratos con empresas o proveedores, como debería hacerlo como Estado, y durante estos años ha sido absolutamente reticente en responder como debe hacerlo a pedidos de informes sobre el manejo de lo que más interesa: los recursos públicos y su destino”, indicó. 

Precisó que, durante varios meses en Sáenz Peña, equipos de su espacio intentaron presentar sendas notas y requerimientos al intendente y a sus más de 60 funcionarios políticos “pero la mesa de entradas y salidas, como órgano de la administración, la mantenían cerrada, algo grave que impidió durante mucho tiempo la presentación de notas simples, y requerimientos de información públicas que deben garantizar por Ley”. 

“En la ciudad hace meses están abiertas casi todas las actividades, pero una de las más importantes que es que los vecinos accedan a sus funcionarios y a la información pública del estado, no lo está, y es una costumbre nefasta para la democracia ciudadana de casi 20 años”, agregó. 

 SIN INFORMACIÓN PÚBLICA 

El Municipio de Sáenz Peña no tiene publicado ni informado los gastos que hace el Estado local del Presupuesto 2020 por un total de $2.387.000.000,00.

“Es difícil opinar, pero intentamos conocer y acceder al manejo del dinero de todos. En qué y cuánto gastó este 2020 el municipio si no puso una cama, un respirador, una salita de atención, y tiene paralizada hasta la mesa de entradas para presentar una simple nota”, opinó Moreira. 

El Municipio de Sáenz Peña no informa los gastos del Presupuesto 2020, por un total de $2.387.000.000,00

LOS DATOS NO MIENTEN 

“Desde 2016 tenemos una falta de información pública obscena en materia de gastos, contratos, deuda, fondo sojero eliminado, obras públicas, desagües presupuestados en 2015 y no ejecutados, y hoy, lamento mediante, nadie hace mucho para que esto cambie. Por eso así es fácil gobernar y seguir haciéndolo”, añadió

 “El intendente de Sáenz Peña sacó ese crédito en la pandemia al Banco Santander. Muy pocos saben de cuánto y a qué tasa y por qué a una entidad privada”, cuestionó el exconcejal justicialista.   

Por último, precisó que la deuda estatal municipal presupuestada para 2021 habría crecido en 100 millones, y sería más de 500.000.000,00 de pesos “pero tampoco lo sabe nada ya que nunca se publicó el nuevo Presupuesto, sólo fotos de ocasión con textos editados desde el cuerpo de concejales que preside Pedro Egea”. 

Dante Moreira Dante Moreira, dirigente del PJ

OPERACIONES ANTERIORES

Accediendo a la web del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA con el CUIT de la Municipalidad de Sáenz Peña (30-58657753-7), la ciudad termal figura como deudora del BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. “Funcionarios nos informaron que no fueron créditos del estado local, llamativamente nos costó en que nos den estos datos, aunque sostienen que fueron cheques que terceros negociaron en el Banco Galicia y la financiera Supervielle S.A”, terminó Moreira.