Secheep les cobra a los usuarios pero no le paga a Cammesa


La empresa atribuye su crisis al atraso de cuatro meses en la facturación, pero le adeuda a la mayorista nueve meses y el plan de pago de la deuda hasta 2017. Y pidió un crédito para ponerse al día.

Secheep culpa al atraso de cuatro meses en la facturación por su deuda de varios años con Cammesa.

El ministro de Hacienda de la Provincia: Cristian Ocampo, y el presidente del Directorio de Secheep: José Tayara, repiten desde hace un buen tiempo que la empresa no está en condiciones de hacer frente a la facturación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, proveedora de la energía.

Los funcionarios dijeron que recién en enero o febrero de 2019 Secheep podrá pagar su boleta de luz al día. Y fundamentaron esta crisis financiera al atraso de cuatro meses en la facturación por las idas y vueltas con fallos judiciales que ordenaron retrotraer las tarifas.

Se trata de los períodos: mayo, junio, julio y agosto. En principio la compañía intentó recuperar los períodos atrasados imponiendo hasta dos vencimientos por mes, pero fue frenada por otra acción judicial a instancias de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, decidieron facturar esos cuatro períodos en tres cuotas cada uno, y adicionarlas a razón de una por mes a partir de la facturación de septiembre. Esto permitiría recomponer progresivamente las cuentas de la empresa.

Mientras, Secheep veía acumular intereses y penalidades por no abonar la facturación de Cammesa, entre ellos, la interrupción de la tarifa social. Y para evitar esto, acudió a la Nación para obtener un crédito del fondo de Infraestructura de las Provincias.

En Gobierno insistió en explicar la situación a través de un comunicado oficial, donde deja en claro que a pesar de que el atraso en la facturación a los usuarios es de sólo cuatro meses de 2018, Secheep adeuda a Cammesa el plan de plago de 2016, que comprendía la deuda acumulada durante la gobernación de Jorge Capitanich y el primer tramo de la gestión de Domingo Peppo; más las facturas de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2018, y el agregado de los consumos de octubre, noviembre y diciembre que, por falta de fondos, también afrontará con el crédito de 4.200 millones de pesos.

One Response

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.