SINDICATOS RECONOCEN MEJORA DE LA OFERTA SALARIAL PERO LO DECIDIRÁN LOS DOCENTES DE BASE

De igual manera, los gremios coincidieron en que la oferta aún no satisface los reclamos del sector docente chaqueño.

Este martes el gobierno hizo un nuevo ofrecimiento formal a los sindicatos docentes en la reunión de la mesa de política salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Dirección de Trabajo.

Allí, la oferta del Ejecutivo fue establecer como piso de pauta salarial la determinada a nivel nacional con un incremento de 34,6% sobre el valor de punto para el año 2021. Adicionalmente, se establece la aplicación de la cláusula gatillo. Un incremento desde el 1 de marzo de un 15%. También a partir del mes de marzo se otorgará una suma remunerativa no bonificable igual a $2.500 por agente. Por otra parte, a partir del 1 de mayo se incrementará en un 3% respecto del valor vigente a marzo 2021.

La propuesta fue escuchada por los sindicatos y a diferencia de reuniones anteriores, donde habían rechazado los ofrecimientos de manera inmediata, el proceso avanzará un paso más y los referentes gremiales trasladarán la oferta a sus afiliados para que sean ellos los que determinen si aceptan o no.

Rosa Petrovich, secretaria General de ATECH, comentó tras la reunión que “el Estado trajo las definiciones de la propuesta de ayer, y anticipamos desde ATECH y todas las entidades del Frente Gremial que lo que vamos a hacer es poner a consideración de los docentes, habida cuenta que representa un avance el hecho de haberse incorporado la cláusula gatillo que para nosotros era irrenunciable”.

“Se ha fijado un piso para el año de 34,6% y todo direccionado al valor del punto; el reconocimiento de la deuda, el pago de manera paulatina a través de la cifra remunerativa de los 2500 y con el compromiso de ir incorporando esa cifra, que se va a ir actualizando para continuar con el pago de la deuda que se actualiza en junio”, explicó también en diálogo con Diario Chaco.

“Destacamos la incorporación de la cláusula gatillo, la fijación del piso sin montos en negro”, dijo la representante de ATECH.

En ese contexto, señaló que “lo que planteamos es que, si bien todo sigue siendo insuficiente en el contexto de crisis que atravesamos, consideramos un avance por la incorporación de reivindicaciones de la docencia en su conjunto, por lo que vamos a poner a consideración de los colegas docentes. Tenemos tiempo hasta el día viernes de responder”, afirmó.

Por su parte, Eduardo Mijno, secretario General de Federación Sitech -también parte del Frente Gremial-, coincidió en que “hay una oferta que va a ir a la docencia” y agregó que “lo único que se hizo fue perfeccionar la oferta y lo que queda es que la docencia defina”.

“La oferta tiene aspectos contradictorios: por un lado se incorpora cuestiones que se habían requerido como la cláusula gatillo, el reconocimiento de la deuda, pero tiene falencias como el hecho de muy acotado la recuperación del año pasado que quedamos con una deuda de casi 28% y lo que hace es ofrecer 2500 remunerativos, es decir que se recupera muy poco de lo que fue el año pasado”, opinó también.

De igual manera, consideró Mijno que “lo fundamental es que los docentes lean y analicen la propuesta. No queremos que un grupo separado se arrogue la representación de una localidad por lo que vamos a enviar a todas las escuelas para que armen el debate y decidan si se toma esto o se rechaza”.

Además, planteó el escenario ante las posibilidades: “Si se acepta, en julio volveríamos a abrir el debate; si no se acepta, la semana que viene estaríamos nuevamente con medidas de fuerzas porque va a depender de la más amplia democracia”.

Cabe marcar que los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente son ATECH- FEDERACION SITECH- UTRE CTERA- SADOP- SETPROCH- UGREBI